Categorías
Columna

Balance de dos años: AMLO con rumbo fijo 

Entender los dos años de la elección de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México implica entender fenómenos muy complejos: la agresión constante de los gobiernos priístas y panistas hacia los movimientos de izquierda, el cambio demográfico del electorado en la elección de 2018, la crisis del proyecto neoliberal y la conciencia histórica del Presidente sobre su propio gobierno. Estos componentes, sumados a la violencia estructural de México y la pandemia son las referencias que debemos de tomar en cuenta para entender lo que está sucediendo. ¿Es posible evaluar estos dos años de triunfo tomando como referencia gobiernos anteriores? La respuesta es negativa, porque nos encontramos ante un período de transición político, económico y social que debe ser medido en su justa medida y de manera particular, siendo críticos pero también entendiendo lo que sucede en el mundo.

El final del Estado de Bienestar, un modelo económico basado en la existencia de sistemas de seguridad social para garantizar la salud, la educación y el empleo, entró en crisis durante la década de los setenta debido al aumento incontrolable de la inflación y un escenario de quiebra de los estados nacionales ante la imposibilidad de pagar pensiones de jubilación. La decisión que se tomó a partir de círculos académicos ligados al gobierno norteamericano es que debía existir una privatización de las empresas estatales, pérdida de derechos de los trabajadores y desmantelamiento de los sistemas de seguridad social. De la misma manera este modelo vino de la mano con la liberalización del comercio mundial para el libre tránsito de bienes y menores restricciones para el tránsito de los trabajadores. La imposición del modelo en todo el mundo trajo desde entonces numerosas protestas sociales, pero permitió la reducción generalizada de la inflación alrededor del mundo y una mejora sustancial de los niveles de vida de gran parte del mundo (que pasaron a estar de pobreza extrema a una pobreza moderada). El neoliberalismo entiende que el mundo debe convertirse en un conglomerado de micro y pequeñas empresas con capacidad exportadora de un bien valioso para todo el mundo; las multinacionales son excepciones con un número limitado de trabajadores a pesar de su desmesurado poder en el período. El modelo es exitoso, pero trae la consecuencia de que los riesgos de quebranto económico pasen del Estado a los trabajadores, trayendo consigo una posición de vulnerabilidad generalizada de la población mundial que es evidente ante la pandemia. El conflicto debido a la imposición del neoliberalismo nunca se resolvió, produciendo en México la escisión del partido gobernante y la formación de un sector de izquierda fuertemente comprometido con el regreso al modelo del Estado de Bienestar o a modelos más cercanos al cubano o al soviético.

No existe un compromiso de la izquierda mexicana con la democracia. Como resultado del fraude electoral del 88, la guerra sucia en contra de numerosos líderes de izquierda que fueron asesinados en los ochenta y la cuestionada presidencia de Calderón que ganó con menos del uno por ciento de la votación. La izquierda fue violentada por muchos años desde el poder, por lo cual es natural el ataque que realiza de regreso hacia las instituciones de esa cuestionada democracia y sus reglas. No considera equitativas las reglas que les fueron impuestas para llegar al poder y que supusieron una traba en cada paso del camino y por tanto encontrará la manera de minar el poder de los árbitros que no fueron equitativos para que llegaran al poder. Por tanto, el funcionamiento de numerosas entidades autónomas se verá seriamente afectados o desaparecerán al haber sido excluidos de su construcción histórica, como es el caso del INE, la CNDH, el CONAPRED, la CRE y el IFETEL.

La distribución demográfica de aquella elección fue muy particular. Casi la mitad de los votantes eran menores de edad cuando AMLO llegó a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México ( https://verne.elpais.com/verne/2018/03/30/mexico/1522368633_380249.html ) Esto contrasta con la elección federal anterior donde únicamente el 20% de los votantes era menor de edad cuando AMLO dirigía la ciudad de México (https://portalanterior.ine.mx/docs/IFE-v2/DECEYEC/DECEYEC-EstudiosInvestigaciones/InvestigacionIFE/Estudio_Censal_Participacion_Ciudadana_2012.pdf). Esto significa que la mayor parte de los votantes únicamente han visto a López Obrador en campaña y están muy influidos por los mensajes de fraude que existían en aquel entonces y vivieron las consecuencias de los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto sin referentes de ningún tipo, a diferencia del resto de los votantes que habían vivido sexenios anteriores y que llevaron a esos tres presidentes al poder. No hay que olvidar que el voto de izquierda Este componente demográfico está claramente siendo dejado de lado por el Presidente, al afectar directamente a sus seguidores con su posición machista (claramente en contra de las mujeres femnistas) y la aprobación de los impuestos digitales (claramente afecta a la población joven de poder adquisitivo medio). No hay una intención clara de mantener esa población dentro de la base de votantes, por lo que la popularidad que se ha perdido en la pandemia muy probablemente no será recuperada.

La base de votantes que quiere construir el Presidente se encuentra en los beneficiarios de los programas sociales (Jóvenes Construyendo el Futuro y el apoyo a adultos mayores), los sectores de izquierda históricos y la operación política que pudieran hacer los gobernadores de Morena. Esto no resulta difícil ante el desempeño cuestionable de los gobernadores de oposición en Guanajuato, Nuevo León y Tamaulipas. Es claro que quiere que lleguen los beneficios al Sureste del País, de ahí la importancia de realizar la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. La visión económica es indisoluble del proyecto político: independizar los sectores empresariales beneficiados por los gobiernos priístas (particularmente los asociados con españoles como el el caso de OHL o Iberdrola) para beneficiar a los grupos empresariales cercanos a él. Este movimiento natural ha causado fuerte impacto, puesto que muchos grupos empresariales del neoliberalismo poseen los medios de comunicación en México, motivo por el cual hay fuertes cuestionamientos desde los medios de comunicación. Sin embargo, el proyecto económico del Presidente se encuentra fuertemente centrado en los hidrocarburos y no le preocupa demasiado el desarrollo del resto de los sectores del país, lo cual abre camino al empresariado de todas partes del país, especialmente después de los pocos apoyos que han recibido ante la pandemia.

El sector salud ha sido central durante la cuarentena. Existió un descuido sistemático del sector público del país, con hospitales sin terminar, merma de los ingresos del sector médico y falta de visión estratégica. La dirección del Secretario Alcocer, un investigador sin experiencia en salud pública y prácticamente inexistente en la pandemia, es el funcionario con peor desempeño y que su dirección en Lieja no tiene mucho sentido. El cuestionamiento ante la imposibilidad de brindar medicamentos a los niños con cáncer desde que comenzó el sexenio y que llevó a la renuncia del anterior director de los Institutos Nacionales de Salud, sigue siendo uno de los pendientes más grandes por resolver. Contar con el subsecretario López Gatell ha permitido que no se desborde la pandemia. Ningún país está suficientemente preparado para enfrentar la situación que estamos viviendo. Considerando los muertos por cien mil habitantes (https://www.rtve.es/noticias/20200627/paises-muertos-coronavirus-poblacion/2012350.shtml ) no nos encontramos entre los diez países más altos en este indicador, aún considerando el subregistro de muertos. Por tanto, la pandemia se ha manejado de manera razonable considerando el descuido de la población y la precariedad del sistema. SIn embargo, la pandemia dejará numerosos daños al sistema que no sabemos cuánto tiempo podrá mantener el nivel de respuesta actual, considerando el personal médico que está falleciendo y el compromiso de la infraestructura hospitalaria. Al terminar la pandemia podríamos enfrentarnos a la quiebra del sector y no parece que haya manera de fortalecerlo financieramente.

La seguridad en México es un tema permanente. Siempre hemos sido un país inseguro, pacificado mediante líderes revolucionarios, caciques y delincuentes desde la independencia. La necesidad de Estados Unidos de drogas a precios accesibles para sus adictos permitió el crecimiento del narcotráfico en México, que se ha vuelto un negocio ilegal rentable ante las crisis recurrentes que llevaron a la pobreza a millones de mexicanos. Esta violencia económica se suma a la violencia intrafamiliar, semillero de delincuentes violentos que se sienten excluidos de la sociedad y que no temen dañarla para obtener ingresos rápidos. Esta situación se agravó con la transición en la época de Fox, donde al romperse los pactos políticos con los criminales y la escisión de una parte del ejército al final del gobierno de Zedillo y creando la organización criminal de los Zetas. La imposición de Washington de la estrategia de descabezar las organizaciones para pulverizar las organizaciones criminales trajo como consecuencia la diversificación de sus actividades (huachicol, extorsión, secuestro, cobro de piso) y la imposibilidad de negociar con ellos, lo que explica el fracaso de Peña Nieto en este tema. Hay una visión respetuosa del cártel de Sinaloa y el atentado contra García Harfuch deja claro que habrá un ataque frontal contra el Cártel Jalisco Nueva Generación, mezcla de diversos grupos de Michoacán y del Cártel de Sinaloa. La pandemia no ha disminuido la violencia del país y los problemas en la creación de la Guardia Nacional (petición de los militares para salvaguardar la integridad del Ejército e impedir acusaciones ante la Corte Penal Internacional ante la falta de estructura jurídica), nos deja claro que hay una capacidad reducida del gobierno mexicano para enfrentar a la delincuencia.

Las relaciones internacionales han sido uno de los puntos más positivos del gobierno, bajo la conducción de Marcelo Ebrard. El nombramiento de México como miembro temporal del Consejo de Seguridad de la ONU, la negociación del T-MEC ante las exigencias de Trump y la colaboración de China para proporcionar material sanitario son puntos muy positivos. La posición de apoyo a la izquierda internacional se ha visto reforzada por el apoyo velado a Maduro al no reconocer a Juan Guaidó y el ataque al rey emérito y grupos empresariales españoles opuestos al gobierno de Podemos en España y el PSOE permite ver que hay una intención de recuperar la posición internacional de México en el entorno internacional en general y de los gobiernos de izquierda en particular. Ese objetivo se está cumpliendo paso a paso y podría ser uno de los factores clave para la recuperación económica y social del país después de la pandemia.

El principal problema económico del gobierno, como mencionó el exsecretario Urzúa, es que el país no tiene ingresos para tener un margen de maniobra para inversión. El proceso de despetrolización de la economía realizado en el gobierno de Peña, que tuvo su límite con el “gasolinazo” al quitar los subsidios de la gasolina, ha hecho que el gobierno operar con los límites considerando el tamaño del gobierno que no ha dejado de crecer desde el gobierno de Fox. A pesar de las formas, sí es necesaria una reducción de los gastos del gobierno para poder mantener las finanzas sanas, de ahí los recortes que eran necesarios dentro del marco de la “austeridad republicana”. El cobro de los impuestos digitales y el endurecimiento de las medidas del Servicio de Administración Tributaria son un intento para obtener recursos, un problema crónico del que se ha hablado siempre como una debilidad estructural del Estado mexicano. Son intentos insuficientes y necesarios para el financiamento de todos los gobiernos que no habían podido hacerse ante la cuestionada legitimidad de anteriores gobiernos y que también está encontrando sectores de la población que causen el menor revuelo social. El cobro a los grandes contribuyentes y la oposición al endeudamiento público son logros muy importantes de esta administración.

¿Cuál es la visión histórica del papel del Presidente de la República? En forma y en fondo el proyecto es muy cercano al gobierno de José López Portillo: el apoyo a la Comisión Federal de Electricidad (del cual López Portillo fue Director) y a Petróleos Mexicanos (cuyo punto de mayor auge fue durante el periodo), lucha contra la corrupción, enfrentamiento con los sectores empresariales, apoyo mediante transferencias directas de efectivo, fortalecimiento del país en el panorama internacional y relación tensa con los medios de comunicación. Claro, no tiene en vista una reforma política importante por la falta de una figura como José Reyes Heroles en Gobernación. Curiosamente Porfirio Muñoz Ledo era Secretario de Educación, hoy Presidente de la Cámara Baja; y Manuel Barlett, hoy director de la Comisión Federal de Electricidad, era aquel entonces funcionario de la Cancillería. Mismas propuestas, muchas personas de cargos parecidos, con un proyecto común: retomar la organización política, económica y social de López Portillo, basada en la extracción de hidrocarburos y el control de partido hegemónico. La pandemia no ha detenido el proyecto, pero el gran problema es preguntarse si el electorado aceptará este proyecto, poco claro durante los años que fue candidato presidencial. El mundo ya no responde a esa lógica, y si aquello que construye no beneficia a los votantes, la cuarta transformación podría sufrir el mismo destino que 1982. 

Categorías
Columna

Un vistazo a las redes sobre… Chumel y el Conapred

¿Es relevante invitar a Chumel Torres a un foro sobre discriminación? La respuesta obvia es que no lo es. Un pequeño foro en la radio mexicana ha maximizado su alcance, teniendo como consecuencia la renuncia de la titular del Consejo Nacional para Prevenir la discriminación (CONAPRED) y la probable desintegración del organismo. ¿Qué es lo que está pasando? Dice el Principio de Hanlon que no debemos atribuir a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez. Pienso que lo que pasa es resultado de una serie de tonterías de todos los participantes en este escándalo están cometiendo, con un objetivo nada obvio: intentar subir la popularidad de un Presidente que ha perdido su enorme bono como resultado del período de pandemia. Pareciera una frivolidad la situación, por desgracia es síntoma de problemas increíblemente complejos de todos los participantes, dejando claro que es el primer paso de la crisis que está a punto de empezar. 


Ante todo, debemos hablar del foro en sí mismo y el medio que lo cobija. XEW -FM. Tras haber sido la cadena de radio más importante del país, el conglomerado de medios español Prisa (Periódico español El País, Cadena Ser, Editorial Santillana y Radio Caracol en Colombia) compró el 50% de Sistema Radiópolis, propiedad de Televisa. Con un gran éxito durante la etapa de Víctor Trujillo en Televisa, la presencia del comentarista deportivo Francisco Javier González y la locutora y empresaria Martha Debayle, logró una etapa sólida en un momento donde comenzaba el ascenso de Internet. Sin embargo, la apuesta más arriesgada y con mayores frutos fue el Noticiario el Weso, liderado por Enrique Hernández Alcázar y con un grupo multiestelar de locutores y periodistas: Salvador García Soto (actual columnista del Universal y conductor de noticias en el Heraldo), Fernando Rivera Calderón (músico y conductor de Me canso Ganso en canal 22), Marisol Gasé (actriz, cabaretera y conductora de La Hora Nacional),  entre muchos otros talentos. Como parte de las propuestas de Prisa, se formaron los primeros programas del Foro W, donde conductores de los programas invitaban a personalidades para la discusión de temas públicos de interés. Así surgieron programas donde se habló del ine mexicano (González Iñárritu, 2010), la NFL en México (Arturo Olivé, 2019), el futuro de la educación en México (Gerardo de Alba, 2018), el futuro de México (Andrés Manuel López Obrador, 2010), entre muchos otros. El foro no contó con mucha popularidad a pesar de los esfuerzos de la exdirectora de la estación y coordinadora del Foro, la periodista y académica Gabriela Warkentin. Cabe señalar la necesidad de aumentar la popularidad de la estación tras la salida de Fernanda Tapia, el relativo fracaso al posicionar el breve regreso de Martín Hernández a la radio tras la salida de Brozo y la desarticulación del Weso, los cuestionamientos hacia la ética personal y profesional de Martha Debayle y la necesidad del regreso de Eduardo Videgaray y José Ramón San Cristóbal a la estación ante la imposibilidad de posicionar un programa tras la salida de Francisco Javier González. Esta posición es especialmente complicada ya que la radiodifusora ya no es propiedad de Televisa, ya que el año pasado sus acciones fueron vendidas a Grupo Alemán. 

Parte del Foro W fue al que se pidió la participación de Chumel Torres. La coordinación del evento, de acuerdo con la versión de Chumel, fue idea directamente de los funcionarios de Conapred que organizaban el evento. Su inclusión, al parecer, les parecía una manera de atraer a otro tipo de público a un evento radiofónico que tiene cada vez menos relevancia. ¿De dónde viene Chumel? José Manuel Torres Morales es un Ingeniero Mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Chihuahua. Tras ganar una enorme popularidad por una serie de tweets relacionados con la elección presidencial, se le ofreció la oportunidad de escribir en la columna de la Ciudad de México. Posteriormente, ante la visión de que lo siguiera una audiencia más joven, Torres decidió abrir el Canal El Pulso de la República, donde con pelucas y tecnología limitada, comenta cada semana en 20 minutos los temas más relevantes del país. Actualmente cada episodio tiene entre medio millón y setecientas mil vistas cada semana y dos millones y medio de suscriptores, teniendo más seguidores que medios relevantes del país como el periódico El Universal (1 millón), La Jornada (56,400), Animal Político (64,400), Excélsior Tv (1 millón) y Grupo Milenio (2.24 millones). Poniéndolo en contexto, Chumel ni siquiera se encuentra entre los 100 youtubers más vistos en México en el 2019. A pesar de una popularidad limitada, su presencia y humor le ha permitido la oportunidad para tener media hora diaria en Radio Fórmula y un programa semanal en HBO Latinoamérica. Aunque es verdad que es una personalidad relevante en la comunicación mexicana, falta de rostros nuevos con influencia, también es cierto que se encuentra bastante lejos para ser un factor decisivo en la agenda pública mexicana (Javier López Dóriga y Carmen Aristegui tienen 7 millones de suscriptores cada uno). Chumel proviene de una época en Youtube antes de que su financiamiento peligrara por el enojo de los publicistas ante los contenidos donde se promocionaban sus productos al no representar sus valores y el peligro de exponer a los niños a temas inapropiados (y muy probablemente el último intento de los medios tradicionales estadounidenses de recuperar audiencias que ya han perdido y muy probablemente ya no recuperen). Muchos no se recuperaron de las restricciones de la plataforma, por lo que ese humor es producto de una libertad en Internet donde el respeto pasa a segundo plano. En un mundo donde el respeto y la corrección política comienza a dominar cada vez más la opinión pública, el humor y estilo de Chumel resulta muy incómodo.   

¿Por qué molesta tanto la presencia de Chumel Torres? Su estilo es irreverente e irrespetuoso, pero sin duda la situación es bastante más grave como para preocuparnos por un programa de radio que tenía poca relevancia. La cultura de la cancelación, favorito de las universidades norteamericanas donde las mentes bienpensantes se enfrentan a intelectuales que pretenden exponer sus ideas y son humillados y expuestos en protestas, parte para dejar clara su posición, parte para reafirmar su superioridad moral. Mucho de lo que sucedió es que se considera que Chumel va en contra de la moral imperante de aquellos que se encuentran en su contra y por tanto no se le debe dar exposición en un foro ya que eso implicaría darle una autoridad moral en un foro público, aunque sea bastante más pequeño que los foros que Chumel tiene ya. Y es que sucede en un foro apoyado por una institución pública que ha sido bastante cuestionada por su fundación y su actuar, y aquí entra el siguiente problema. La Conapred fue creada por Vicente Fox para incluir en su gobierno a un líder de izquierda opositor: Gilberto Rincón Gallardo. El primer presidente de Conapred, quien tenía una enfermedad congénita que debilitaba y malformaba sus manos y quien murió en el cargo antes de acabar su sexenio, fue miembro del partido Comunista Mexicano y representaba para Fox la inclusión de la izquierda ante la negativa de Cuauhtémoc Cárdenas para ser parte de su gobierno. Tras la muerte del líder histórico, el Conapred absorbió la potestad de la Secretaría de Gobernación para censurar a los medios con el pretexto de fomentar la discriminación (la censura solamente se reservó para casos muy especiales como el caso de Calderón con el programa de Televisa El privilegio de Mandar y Peña Nieto contra el periodista Nino Canún). Parte de la molestia de algunos es que Conapred ejerce de alguna manera la amonestación para mantener la superioridad moral de ciertos grupos de las clases gobernantes (de derecha o de izquierda, dependiendo quien esté en el poder), y moderando el tono de ciertos conductores de medios incómodos como el caso de Sergio Zurita o José Luis Guzmán, quienes han sido amonestados varias veces desde la existencia del organismo. En ese sentido existe sin duda una contradicción entre el actuar histórico del organismo y la invitación a Torres. 

¿El Presidente no sabe que existe Conapred? Es claro que no tenemos idea si fue una declaración cínica o una sinceridad alarmente, pero no es del todo relevante. Lo que sí es claro es que hay un esfuerzo sistemático por destruir todas las instituciones creadas en la transición: el INE, la CRE, la COFECE, el IFETEL, la CNDH (herencia de Zedillo pero con relevancia hasta la transición). Los organismos autónomos reguladores le son incómodos, en parte porque sí fueron creados como contrapeso de la figura presidencial, pero también símbolos de lo que entiende el Presidente por Neoliberalismo. No es casualidad que Monreal presentara esta semana una propuesta para unir todos los organismos reguladores bajo sus propias reglas. Se quiere desmantelar la herencia del neoliberalismo, y no es claro si es una visión correcta o incorrecta de lo que es la transformación del país. Lo que es verdad es que Conapred estaba en una posición frágil y se produjo un enfrentamiento con las mentes bienpensantes de la clase gobernante, o más específicamente en la mente bienpensante de la primera dama. Y es ahí donde vino la catástrofe: un foro sin importancia capta la atención de la primera dama y pone en riesgo la insitucionalidad del país al producir la renuncia de su titular. La conclusión es que es claro que los mexicanos siempre hemos preferido el gobierno de los hombres y no el gobierno de las leyes, y siempre estaremos sujetos a los caprichos de los hombres mientras no nos comprometamos como sociedad a cumplir la ley y respetar nuestras instituciones, por imperfectas que sean. 

De las 10:34 del 16 de junio a las 21:54 del 19 de junio se emitieron 230 397 mensajes. Se emitieron en promedio 20 tweets por minuto, observándose en las primeras 24 horas un promedio de seis mil mensajes por hora. Vemos que el problema se concentró el día dieciséis, anunciándose a la una la cancelación del foro. Aunque sigue teniendo una cantidad muy importante de tweets, el día diecinueve se presentan como máximo tres mil tweets por hora. Vemos las curvas típicas de descenso característicos de la mañana, por lo que se puede establecer que el tema era característico de México y sigue patrones naturales de emisión de tweets. Vemos claramente como en el periodo de las 10 a las 11 de la mañana. Vemos claramente que se dispara la noticia. El anuncio de Gabriela Warkentin, contra la opinión de Chumel, no desató el problema puesto que se emitió el día anterior. Es claro que el aumento se dio al mediodía del día 16, por lo que la influencia de la conductora no detonó el problema.  

  

Los Tweets más mencionados en ese período fueron de @EstefaniaVeloz (cercana a Gibrán Ramírez), @AndreaChavezTre y @SinLineaMx, quien anunció que se cancelaba el Foro antes de que esto sucediera. La indignación de feministas influyentes ante la presencia de Torres es clara, saliendo a la luz una conclusión inesperada: la necesidad de cancelar a Torres proviene de sus opositores, las y los feministas de izquierda. Fueron sus tweets los que detonaron al bomba de la discusión, lo que nos habla de la influencia del movimiento en la sociedad. Esto no fue orquestado desde alguna persona en el poder, surgió de una indignación verdadera. 

Vemos que hay una gran diferencia entre los influencers que comenzaron la tendencia y quienes la terminaron. Vemos como voces autorizadas (Víctor Trujillo, Alfredo Lecona, Jorge Armando Rocha, Fernando Belaunzarán) se combinan con activistas y personas sin tanto alcance. Fue una discusión que generó controversia a favor y en contra del comunicador, lo que habla del impacto que tuvo en las redes el tema, generado en un foro limitado que recibió una amplificación inesperada, ya que se mezcló la animadversión hacia Torres con la necesidad de justificar la existencia de Conapred. 

Lo que ha sucedido permite dejar clara dos cosas: atacar a Conapred permite el avance del Proyecto del Presidente. Pero, ¿no resulta curioso el ataque a una personalidad mal vista para la agenda feminista? Podría ser una coincidencia, o un plan bien orquestado para mejorar la imagen del Presidente ante un sector de la izquierda que no ha sido bien manejado recientemente. Recuerden: ya comenzó la campaña, y es seguro que López Obrador no perderá el 2021. +

Categorías
Columna

Un vistazo a las redes sobre… Manuel Felguérez 

El apoyo artístico en México, subordinado al poder político y no siempre con un compromiso a las causas del pueblo, fue uno de los aparatos culturales más importante durante el siglo veinte. Probablemente no puede compararse a los esfuerzos del gobierno francés o estadounidense, pero mucho más consciente de su importancia a comparación del gobierno japonés. Este esfuerzo proviene de una larguísima tradición de artistas que sirvieron al país para perpetuar su legado histórico y cultural, que puede remontarse a la época prehispánica y que llega hasta nuestros días con pocas interrupciones.

Uno de sus momentos de mayor esplendor fue durante el final de la Revolución Mexicana. A diferencia del arte decimonónico mexicano, mucho más cercano a la religión y al costumbrismo, encontró en el nuevo siglo una serie de nuevas técnicas, temas y espacios que permitían el desarrollo de obras que marcaron el arte del país y que tuvo una gran influencia en el resto del mundo. Artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco marcaron temas y tendencias artísticas que definieron para la época lo que significaba ser artista en México. Esas posiciones fueron reproducidas en diversos ambientes educativos y culturales, mezclando el compromiso político con el arte.

Hay un poco de ruptura en la actitud de Felguérez, aunque también no puede dejarse de lado que la búsqueda personal del artista orilla a no comportarse de manera gregaria, sino a buscar su propia forma de expresión. Esa fue la actitud del artista en sus años de formación, quien después de huir del conformismo de las instituciones de enseñanza pictórica de los años cuarenta viajó por Francia y Estados Unidos en búsqueda de una mejor formación. Fue ahí donde encontró que sus temas eran la forma y el color, que veremos con regularidad en toda su obra.

No debemos ser ingenuos: Felguérez era un hombre que protegido por las instituciones culturales del país. Era investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y realizó obra para la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad La Salle. En ese sentido contrasta con la obra de los oaxaqueños (Alfredo Zalce y Francisco Toledo), que siempre tuvieron reconocimiento internacional pero no eran tan vistos en el ámbito nacional. Sin embargo, se puede ver en su búsqueda constante por renovarse y no repetirse que era un artista de valor, que no dejó de producir hasta que murió en la Ciudad de México el pasado martes. Y no dejaba de ser actual, puesto que antes de que comenzara la emergencia por el Coronavirus se realizaba una retrospectiva de su obra en el Museo Universitario Arte Contemporáneo.

Ante todo debe reconocerse que, igual que Tamayo y Toledo con Oaxaca, Felguérez se sentía en deuda con su estado, por lo que la mayor parte de su obra se encuentra en el museo que se encuentra en Zacatecas. Ahí se encuentran varios de sus cuadros de gran formato y sus esculturas, que representan la evolución de su pensamiento desde formas simples y bien delimitadas en colores térreos (a diferencia de Mondrian que usaba colores artificiales, básicos y muy vivos) hacia el final de su vida con formas más orgánicas y difusas, producto de una abstracción de lo observado en la naturaleza. Pasamos de cuadros y esculturas relativamente pequeñas a murales de gran formato, que tienen una enorme fuerza expresiva al armonizar con la arquitectura de los edificios donde se encuentran sus obras.

Esta lamentable noticia es una gran oportunidad para analizar el comportamiento de las redes, porque tiene una importante repercusión mediática para observar la influencia de ciertos sectores que no son tan vistos comúnmente en los medios de comunicación. Sin embargo, no tiene una continuidad importante ni es un tema de fondo, por lo que su impacto se ve rápidamente disminuido en los días subsecuentes. Se puede observar eso al analizar la línea del tiempo de la noticia, puesto que no existían tweets antes de las ocho de la mañana del pasado martes, cuando se dio a conocer la noticia. Posteriormente se ve un impulso de dos mil tweets en las primeras dos horas de anunciado el fallecimiento, con un pico de tres mil quinientos tweets hacia el mediodía. De ahí la curva comenzaría a bajar gradualmente hacia las tres de la madrugada del miércoles, para tener solamente unos pocos tweets en los días subsecuentes. Vemos que el comportamiento de la curva es como una onda producida cuando aventamos una piedra al agua: tiene una gran fuerza al principio y se va atenuando rápidamente conforme se expande.

Se emitieron 18 726 Tweets en el período entre las ocho de la mañana del 8 de julio y las cinco de la tarde del once de julio. El 81% de los tweets se emitieron a las 24 horas posteriores de anunciado su fallecimiento. Se mandaron 3,76 Tweets por minuto en el periodo. Fueron Retweets el 80,89 % de los mensajes emitidos en el periodo. En las primeras 24 horas se mandaron mensajes a una velocidad de 10.53 Tweets por minuto, que gradualmente fueron descendiendo conforme la noticia perdió impacto. Vemos en la nube de palabras que se resalta el oficio del pintor y escultor, resaltando su grandeza y su legado. De los tweets analizados, se seleccionaron como favoritos alrededor de 1300 con menos de 5,4 Likes. Ningún Tweet en el periodo tuvo más de 100 likes. En los períodos máximos hay mas de seis mil tweets en un período de cuatro horas. Vemos que existe una tendencia en simplemente reproducir la información pero de ninguna manera responder a ella o siquiera darle al botón de favorito, por lo que no es un tema que consideren los usuarios muy relevante, aunque expresan al retwitear una posición de reconocimiento de la muerte al difundir la noticia a sus contactos.

La muerte de Felguérez, a pesar de que fue mencionada en muchos medios de comunicación, fue replicada por medios institucionales relacionados con el Gobierno Federal y la UNAM. Destaca la Secretaría de Cultura, Difusión Cultural UNAM y la cuenta del Embajador de Estados Unidos en México. Vemos por tanto que, a pesar de la diversidad de medios que dieron la noticia, el gobierno fue en este caso el interlocutor directo con los usuarios de la red. Destaca la aparición de dos personajes del Gobierno Federal: la cuenta del Director de Diplomacia Cultural de la Cancillería, ya que la obra de Felguérez fue donada en diversos momentos a organismos internacionales, destacando el mural que se encuentra en la sede mexicana de la ONU; y el Secretario de Hacienda, quien se presenta por motivos que no son claros, probablemente consciente del papel de Hacienda para promover la cultura ya que muchos artistas han donado obra para el pago de sus impuestos lo que ha incrementado la obra que tiene disponible el Estado mexicano de artistas de renombre, pero también por las acusaciones que ha hecho el sector cultural al reducir el presupuesto de programas dedicados a la cultura y el apoyo a artistas.

  • Dentro de los influencers que se encuentran fuera del aparato del gobierno mexicano se encuentran:
  •  Enrique Ortiz García (Cuauhtemoc_1521) , quien tiene un importante proyecto de difusión cultural en la red.
  1. Veka Duncan, comentarista de Proyecto 40 y columnista.
  2. Víctor Trujilo, comunicador actualmente en las redes.
  3. Héctor de Mauleón, comentarista de Proyecto 40 y columnista.

Para ver las gráficas, den click a: https://steemit.com/hive-188619/@quoholet/un-vistazo-a-las-redes-sobre-manuel-felguerez

Categorías
Columna

Un vistazo a las redes sobre… Lily Téllez

¿Cómo conservar el poder?

Por supuesto, esta no fue la pregunta que se hizo Lily Téllez al dejar la bancada de Morena en el Senado ni para unirse a la bancada del PAN. Defender ideales conservadores (demasiado conservadores) en la bancada del partido gobernante parecía no ser una buena idea, pero la hipótesis de que aceptó la senaduría para defender a su estado natal y que el partido no representa los valores que defiende me parece una historia linda y muy bien armada, pero difícilmente verdadera. Especialmente porque la comunicadora no se caracterizó precisamente por la congruencia en su trayectoria profesional, ligada a un grupo empresarial que ha sido especialmente polémico en nuestros días.

Los más jóvenes ni siquiera habían nacido, pero la Senadora fue una de las comunicadoras más notables del país. En un momento con una crisis económica parecida a la que vivimos (el trágico año de 1995), la comunicadora fue una de las voces fundamentales para informar durante el rescate y privatización de la banca a grupos empresariales extranjeros y el inicio de la etapa actual de la crisis de violencia derivada de los grupos del crimen organizado (la tesis que sostiene que Fox fue quien permitió que la violencia se desatara por su violencia olvida la importancia de los Arellano Félix en esta época). Y en esos sucesos la voz de Téllez fue fundamental, realizando reportajes sobre la violencia del crimen organizado, atacando los crímenes sin resolver que dejó la administración Salinas y que el expresidente Zedillo no resolvió (y siguen sin resolver). Sus temas y tendencias están bastante lejos de un pensamiento independiente y compromiso político o ideológico (como el caso del periodista Loret de Mola donde al menos es claro que sus investigaciones han sido más o menos su responsabilidad), sino indican golpes directos a los enemigos en turno del grupo empresarial al que pertenece y a su patrón, el impopular Ricardo Salinas Pliego.

Este hombre, bisnieto de Ricardo Salinas Westrup, fundó junto con Joel Rocha una tienda de muebles que pudieran comprarse a plazos. El éxito del negocio llevó al abuelo de Salinas Pliego, Hugo Salinas Rocha, a mudarse a la ciudad de México para fundar Elektra, compañía que vende con el mismo esquema diversos productos, especialmente electrónicos, y que ha sido fuertemente cuestionada por continuar operaciones en la pandemia. Finalmente, a pesar del éxito, la crisis del año 95 llevó a la quiebra a la mueblera que ya ha dejado de existir. Sin embargo, a través de una concesión del gobierno, el Grupo Salinas fundaría Tv Azteca, la primera competidora del monopolio de Televisa y que sigue siendo cadena dominante en televisión. Fue así que a pesar de la quiebra se mostrarían los noticieros de la época hostiles a a la administración Zedillo, permitiendo una cobertura mediática que ayudaría a que la oposición llegara en el año 2000 a la Presidencia de la República con Vicente Fox. Gracias a la consolidación de Elektra y la fundación de Banco Azteca y Fundación Azteca, el Grupo Salinas tuvo una prosperidad tal que hizo a Salinas Pliego uno de los hombres más ricos de México. Esto se ha hecho a través de sus derechos de trasmisión de fútbol, consolidación de sus servicios financieros y la oferta de electrodomésticos a plazos.

Sin embargo, los problemas para Grupo Salinas se han incrementado desde sus problemas con la inversión en la empresa OneWeb (https://mx.investing.com/news/stock-market-news/salinas-pliego-en-riesgo-perder-millones-con-solicitud-oneweb-1967218=), que pretendía proporcionar servicios de Internet por todo el mundo y por el cual podrían pederse (si no es que ya se perdieron), 235 millones de dólares y que quebró en marzo (https://actualidadaeroespacial.com/el-fabricante-de-satelites-oneweb-se-declara-en-quiebra/). Esta pérdida supuso que Salinas Pliego tuviera que buscar apoyo en el candidato López Obrador, y que al resultar ganador se le ha visto como parte del grupo de empresarios que le proporciona apoyo. Esta relación amistosa ha cambiado claramente desde que el 17 de abril de 2020 declarara públicamente el periodista de Tv Azteca Javier Alatorre (https://www.youtube.com/watch?v=etws53v-kF4&t=1s) que no se hiciera caso al subsecretario de Salud Hugo López Gatell, para posteriormente pedirle una entrevista para aclarar los números y recibir una amonestación de la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, esto se suma a las acusaciones públicas que ha recibido el grupo a no detener operaciones, presionado por la endeble situación del grupo empresarial ante la quiebra de OneWeb. La renuncia de Lily Tellez a la bancada de Morena en el senado mexicano sucedió el día 14 de abril. Se dice que no hay coincidencias en política. No hay que ser ingenuos: Lily Tellez es la voz de Ricardo Salinas Pliego en el Senado. Su cambio al pan no es la defensa de valores familiares, son signos de que comienza una lenta ruptura entre Salinas Pliego y el gobienro de López Obrador. Y la jugada es clara: Tv Azteca se inclinará por el PAN próximamente. Los movimientos políticos no se detienen ante la pandemia y este tema dará mucho de que hablar.

Lo vemos claramente en las redes. A pesar de la importancia del tema no se ha hecho un discusión en los medios de comunicación tradicional, es un tema que fundamentalmente se ha discutido en las redes. Se emitieron mil tweets de las nueve a las cinco del día 4 de junio de 2020. Vemos que durante el período se mantuvo la opinión sobre el tema, con 2.77 tweets por minuto, lo que implica que es un tema popular pero no lo suficiente como sería hablar del Presidente. Llama la atención que a pesar del consenso en el rechazo a las acciones de la Senadora, las opiniones relacionadas con este tema en Twitter no tuvieron una gran popularidad. Solamente el 63% de los Tweets emitidos fueron Retweets, y el 87% de los tweets recibieron menos de 5 likes. Ninguno de los Tweets analizados recibió más de 100 likes en este período.

Hay una buena cantidad de voces independientes que opinaron del tema:

  1. Vicente Serrano
  2. Daniel Blancas Madrigal
  3. Luis G Hernán
  4. Sabina Berman
  5. Álvaro Delgado

Las opiniones que nos dan no están en los medios de comunicación dominante, lo que indica que hay un interés por parte de nuevos comunicadores en las redes para hablar de este tema y que es especialmente sensible para ellos, especialmente recordando la manera en la cual llegó al Senado. La opinión del periodista en Youtube Vicente Serrano y la dramaturga y líder de opinión Sabina Berman es que debe renunciar de inmediato. No queda claro si los sonorenses se sienten representados por Téllez, pero es claro que en el partido no es bien vista y sus opiniones representan un problema que los medios afines al partido no dejarán de resaltar de ahora en adelante, especialmente si el PAN considera usar la popularidad y carisma de la senadora para atacar las acciones del gobierno federal.

Jorge Gómez Naredo y Luis Guillermo Hernández representan opiniones del ala más radical del partido, que no han aceptado las opiniones de la coalición gobernante de los personajes que aparecen en la foto: Ricardo Monreal (coordinador de la bancada de Morena del Senado), Jaime Bonilla (gobernador de Baja California), Germán Martínez (Senador, exdirector del Instituto Mexicano del Seguro Social y expresidente del PAN en el gobierno de Felipe Calderón). Es claro que hay un ala del partido que únicamente fiel a la palabra del Presidente López Obrador, poniendo a estos personajes junto a Lily Téllez. ¿Cómo se comportará este sector del partido cuando López Obrador deje el poder? ¿Cónsiderarán al sucesor como digno o cambiarán de orientación política? Esta clase de opinadores no son pocos y representan a una parte del electorado que merecerá especial atención el próximo años, cuando lleguen las elecciones federales, si es que tienen lugar…

Grafiquitas y Tweets en el enlace: https://steemit.com/hive-188619/@quoholet/un-vistazo-a-las-redes-sobre-lily-tellez

 

Categorías
Uncategorized

Un vistazo a las redes sobre… el Centro de Investigación y Docencia Económica 

01/06/2020

El gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha traído grandes cambios en la organización de la vida pública del país. Este cambio ha sido especialmente conflictivo en el sector científico del país, donde sus políticas no han sido bien recibidas y que además ha sido amenazado varias veces con recortes significativos a su presupuesto, el más bajo de los países de la OCDE.

La reacciones más agresivas provinieron del anuncio de la Secretaría de Hacienda sobre el recorte del setenta y cinco por ciento del gasto operativo de los centros de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (https://www.animalpolitico.com/2020/05/ciencia-cultura-no-todos-gentes-conscientes-amlo/). Muchas personalidades se encontraron en contra de este recorte, destacando el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), quien a través de la influencia de sus egresados y figuras de la opinión pública formaron un movimiento contra el recorte.

El CIDE es una institución de investigación y enseñanza superior perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Con 46 años de historia, se dedica a la investigación en ciencias sociales, produciendo profesionistas e investigadores de reconocido prestigio para promover el avance del país. El Centro ha sido ligado con los especialistas económicos de gobiernos del pasado, destacando el exdirector del Consejo Enrique Cabrero Mendoza, exdirector también del centro y quien tuvo un conflicto muy importante cuando el salario mínimo dejó de estar ligado a los contratos de los becarios de maestría y doctorado en el año 2017. Entre las personas que han egresado del centro se encuentra Gerardo Zúñiga, Director de Relaciones Internacionales del Banco de México; Macario Schettino, exasesor económico de López Obrador cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y uno de sus principales críticos y Francisco Guzmán, exjefe de la Oficina de la Presidencia.

Como parte de la política de austeridad del Presidente López Obrador, los centros pertenecientes al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología sufrirían una reducción del setenta y cinco por ciento de su gasto operativo, lo que equivale al cierre de prácticamente todos los centros del país. Muchas instituciones han dado la lucha en las redes para evitar perder su presupuesto, siendo el CIDE la única que ha tenido éxito el día de hoy, primero de junio de dos mil veinte, afirmando la directora del Consejo que se respetara de manera íntegra su presupuesto (https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/ciencia/centros-publicos-de-investigacion-fuera-del-recorte-de-75-cide).

Tomando en cuenta la situación, un grupo de intelectuales de enorme influencia en el país realizaron una campaña en redes sociales para evitar el recorte al CIDE. Como resultado de ello se emitieron aproximadamente 2 tweets por minuto, entre las 6 de la tarde del 30 de mayo y las diez de la noche del primero de junio de 2020.

Vemos que durante el fin de semana se emitieron entre quinientos y mil tweets cada cuatro horas, con un notable descenso la mañana del sábado y la madrugada del domingo. Sin embargo, alrededor de las diez de la mañana del lunes hubo un notable aumento de mensajes, relacionados con el momento en que se dio a conocer que la Secretaría de Hacienda daría marcha atrás a la medida. Este tema es de Círculo Rojo. El número de tweets que se produjo es mucho menor al volumen de tweets en un tema popular, pero las personas que hablaron sobre el tema tienen una particular influencia en los medios de comunicación y en las redes cuando se buscan los temas de análisis político. Los opinadores dominantes están fuera de los medios de comunicación tradicionales pero es gente de mucho peso en el país: Leo Zuckermann, María Amparo Casar, Segio Aguayo, Denisse Dresser, Mario Riestra. La popularidad de Brozo, El Universal, Nexos, Ezra Shabot, Héctor de Mauleón y José Antonio Crespo fue mucho menor.

Las palabras con significado emotivo fueron prácticamente positivas en todos los casos. Esto nos habla del enorme prestigio que tiene el centro, que fue un factor clave para que el movimiento tuviera éxito. Únicamente el 9,67 por ciento de los Tweets le dieron favorito y ninguno superó los cien. Se de un claro aumento de los Tweets el día primero de julio, que desaparece hacia las diez de la noche. El sábado se observa una tendencia constante a twittear sobre el asunto hasta las seis de la mañana, mientras que el domingo y el lunes hay una clara baja hacia las diez de la noche. En los períodos máximos de actividad hay más de mil tweets en cuatro horas. De los 967 Tweets que recibieron Favorito, el 68% recibieron seis FAV o menos. Ningún Tweet recibió más de 100 FAV en el período. 80.44 % de los mensajes son Retweets.

A pesar de ser un movimiento importante en las redes, queda claro que es un tema que tuvo mucha repercusión en algunos líderes de opinión, presión que fue suficiente para que la Secretaría de Hacienda modificara su decisión. La presencia en las redes fue significativa pero la discusión no pasó a ser un tema popular. Este hecho, en una coyuntura con numerosos temas difíciles de abordar, llama la atención porque fue un movimiento con limitada popularidad que obtuvo resultado. Esto nos habla que ciertos sectores de la Cuarta Transformación (en este caso el CONACYT) es más sensible a la influencia de los medios de comunicación que otros, como el caso de la Comisión Federal de Electricidad, cuyos manejos no han sido cuestionados a pesar de tener mayor presión mediática. Al menos podemos decir que es un paso positivo para que el CIDE mantenga su presencia como una institución de renombre en investigación económica en un momento de cambios que requieren ser evaluados para ver su pertinencia.

Se pueden ver las gráficas y los tweets de este artículo en: https://steemit.com/hive-189678/@quoholet/un-vistazo-a-las-redes-sobre-el-centro-de-investigacion-y-docencia-economica-mexico